La figura de la enfermera gestora de casos cobra protagonismo en el SNS

"Es una competencia que se está incorporando con mucha fuerza. Si hablamos de eficiencia y mejora de la calidad hay que implantar este tipo de figuras", subraya José Luis Cobos, asesor técnico del Consejo General de Enfermería, al tiempo que puntualiza que se trata de un nuevo perfil profesional que habrá que contemplar cuando se realice la reordenación profesional.

La figura de la enfermera gestora de casos cobra protagonismo en el SNS

Incluyen en la taxonomía enfermera un nuevo diagnóstico sobre deterioro de la función cardiovascular

La sociedad científica internacional de Enfermería (Nor American Nursing Diagnosis Association, NANDA) incluirá en su taxonomía un nuevo diagnóstico desarrollado en Tenerife, sobre deterioro de la función cardiovascular. Esta nueva nomenclatura en el lenguaje enfermero ha sido elaborada por la profesora de la Escuela Universitaria Ntra. Sra. de Candelaria, Mª Begoña Sánchez, y por Gonzalo Duarte, jefe de estudios de las subunidades docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de Tenerife. El H.U. Ntra. Sra. de Candelaria ha acogido la presentación de un nuevo diagnóstico enfermero que se ha validado en la nomenclatura y lenguaje científico internacional.

Incluyen en la taxonomía enfermera un nuevo diagnóstico sobre deterioro de la función cardiovascular

El Gobierno aprueba la creación de la AECOSAN ( Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición )

Acuerdo en el Consejo de Ministros

  • El nuevo organismo autónomo surge de la fusión entre la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y el Instituto Nacional de Consumo
  • La fusión refuerza el papel de la agencia, encargada de velar por la seguridad de los alimentos y de productos, también en la Unión Europea
  • La evaluación de riesgos por el comité científico que se hace en el ámbito de la nutrición se extiende al resto de productos de consumo
  • La agencia estará presidida por la secretaria general de Sanidad y Consumo
  • La fusión de ambos organismos genera un ahorro de más de 360.000 euros al año

FAECAP se posiciona en contra del requisito de realizar un curso de 6 créditos ECTS, equivalentes a 150-180, horas para poder prescribir

FAECAP considera que los títulos que otorgan la capacitación para el desarrollo de la profesión enfermera, recogen ya una formación en farmacología de duración similar, si no superior.


 

Situación de FAECAP en la Conferencia por la Profesión Enfermera

El interés prioritario de FAECAP es conseguir, entre otras cosas,  que se celebre la prueba de la competencia  para el acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria por la vía extraordinaria.

Consenso para aconsejar a adultos vacunarse frente al neumococo

 

La Asociación Española de Vacunología (AEV), junto con otras 15 sociedades científicas, han elaborado el 'Documento de consenso sobre la vacunación anti-neumocócica en el adulto con patología de base', presentado dentro del XII Congreso de la Sociedad Española de Quimioterapia, Infección y Vacunas, por el que se aconseja a los adultos con patologías de base a vacunarse frente al neumococo.
http://www.vacunas.org/es/info-profesionales/noticias/118169-consenso-para-aconsejar-a-adultos-vacunarse-frente-al-neumococo

 

Acuerdo del Consejo Interterritorial del SNS sobre el Calendario Común de Vacunación Infantil

 

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
8700
Resolución de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre el calendario común de vacunación infantil.

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

8700

Resolución de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre el calendario común de vacunación infantil.

 

Documento del Boe

Vacunación infantil


 

Una investigación revela que fumar también perjudica la curación de las fracturas

Descubierto que los fumadores tienen un riesgo 2,3 veces mayor de que sus fracturas de huesos largos -como el fémur o la tibia- no se unieran adecuadamente tras un accidente. Una reciente investigación revela que el humo del tabaco parece no tener barreras. Una vez que entra en el organismo, es capaz de dañar los pulmones, el cerebro, las arterias y también los huesos, según demuestra un estudio que acaba de presentarse en el Congreso de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica.