Debate sobre la Pirámide Alimentaria entre Dietistas-Nutricionistas
Enlace:
Debate sobre la Pirámide Alimentaria entre Dietistas-Nutricionistas
Enlace:
Debate sobre la Pirámide Alimentaria entre Dietistas-Nutricionistas
"Es una competencia que se está incorporando con mucha fuerza. Si hablamos de eficiencia y mejora de la calidad hay que implantar este tipo de figuras", subraya José Luis Cobos, asesor técnico del Consejo General de Enfermería, al tiempo que puntualiza que se trata de un nuevo perfil profesional que habrá que contemplar cuando se realice la reordenación profesional.
La sociedad científica internacional de Enfermería (Nor American Nursing Diagnosis Association, NANDA) incluirá en su taxonomía un nuevo diagnóstico desarrollado en Tenerife, sobre deterioro de la función cardiovascular. Esta nueva nomenclatura en el lenguaje enfermero ha sido elaborada por la profesora de la Escuela Universitaria Ntra. Sra. de Candelaria, Mª Begoña Sánchez, y por Gonzalo Duarte, jefe de estudios de las subunidades docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de Tenerife. El H.U. Ntra. Sra. de Candelaria ha acogido la presentación de un nuevo diagnóstico enfermero que se ha validado en la nomenclatura y lenguaje científico internacional.
Acuerdo en el Consejo de Ministros
El interés prioritario de FAECAP es conseguir, entre otras cosas, que se celebre la prueba de la competencia para el acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria por la vía extraordinaria.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
8700
Resolución de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre el calendario común de vacunación infantil.
Descubierto que los fumadores tienen un riesgo 2,3 veces mayor de que sus fracturas de huesos largos -como el fémur o la tibia- no se unieran adecuadamente tras un accidente. Una reciente investigación revela que el humo del tabaco parece no tener barreras. Una vez que entra en el organismo, es capaz de dañar los pulmones, el cerebro, las arterias y también los huesos, según demuestra un estudio que acaba de presentarse en el Congreso de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica.